
TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos informales, a través de la acción conjunta de vecinos y jóvenes voluntarios. Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca construir una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades, ejercer y gozar plenamente de sus derechos.
Sus objetivos son tres:
1. El fomento del desarrollo comunitario en asentamientos informales, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y representativos, e impulse la organización y participación de los habitantes de asentamientos para la generación de soluciones a sus problemáticas.
2. La promoción de la conciencia y acción social, para TECHO la participación ciudadana, con especial énfasis en la generación de voluntariado crítico y propositivo trabajando en terreno con los habitantes de los asentamientos e involucrando diversos actores de la sociedad en el desarrollo de soluciones concretas para superar la pobreza.
3. La incidencia en política, que promueva cambios estructurales en pos de que la disminución y superación de la pobreza. Este objetivo se lleva adelante tanto a través de la denuncia de la exclusión y vulneración de derechos que se vive en los asentamientos, como de la generación y difusión de información relevante sobre éstos, de manera que sus problemas sean reconocidos por la sociedad y prioritarios en la agenda pública.
¿Dónde está TECHO?
1Buenos Aires
2Córdoba
3Santa Fe
4Salta
5Tucumán
6Misiones
7Chaco
8Corrientes
9Neuquén
10Río Negro

¿Qué es el Centro de Investigación Social?
El Centro de Investigación Social (CIS) es un espacio de análisis, debate e investigación, que tiene como objetivo principal la evaluación y el mejoramiento del trabajo que realiza TECHO en asentamientos informales, y la generación de información que sirva como insumo para la evaluación, el diseño y la implementación de políticas públicas. El CIS se entiende como un actor más, por lo que trabaja articulando con diversas organizaciones y academias, buscando contribuir a la generación de cambios estructurales que garanticen el acceso a un hábitat digno y adecuado para los sectores más postergados de la sociedad. También se define como un espacio de análisis, debate e investigación, donde es posible generar información y nuevos conocimientos vinculados con pobreza y desigualdad social en Argentina, sus causas, problemas y posibles soluciones.